26/9/11

10/3/11

Concluído el Fresco de la Anunciación

                        Ya está terminado el cuadro de la Anunciación  que estaba pintando el maestro D. José Luís Fernández Poyatos a partir del cuadro del mismo nombre del pintor italiano del siglo XV Frá Angélico, fraile dominico que hizo múltiples versiones de este tema, que pintaba en las celdas y refectorios de algunos conventos.
     Como durante siglos el analfabetismo fue la nota dominante en las clases populares, la Biblia estaba escrita en latín y encima  sólo la podían leer los clérigos autorizados, la única forma de que el pueblo llano viera (“leyera”) los pasajes bíblicos era a través del arte, y así una catedral era una auténtica Biblia de piedra, donde se daba cobijo a la escultura y a la pintura con la que se describían los pasajes bíblicos.
     En este cuadro tenemos toda una  catequesis: el motivo central del cuadro es el Misterio de la Encarnación. En la parte izquierda está la descripción del Paraíso Terrenal, como un jardín frondoso y la expulsión de Adán y Eva del mismo por cometer el Pecado Original. Este es el motivo por el que Dios promete que enviará un Salvador, a su propio Hijo y es lo que se representa en la parte central del cuadro.
     Podemos ver el cuadro como una película donde los fotogramas están juntos: primero vemos al Ángel Gabriel que se inclina ante María y la saluda: Ave  María, gratia plena  (Salve Maria llena de gracia) que se lee en las letras que enmarcan el cuadro, y le anuncia (por eso el cuadro se llama La Anunciación) que el Señor la ha elegido para ser Madre de su Hijo. La actitud del Ángel, si nos fijamos en sus manos, es de espera, está esperando a que María dé su consentimiento (Dios nos hace libre y respeta la decisión de María). María consiente (rezamos en el Ángelus: hágase en mí tu palabra) , consentimiento que vemos en la leve inclinación de su cabeza como un gesto de afirmación.
     En ese momento, la cubre el Espíritu  Santo como una paloma que envía un rayo de luz desde el ángulo superior izquierdo – encima del Paraíso, para indicar que Dios es anterior a todo –  y llega a iluminar la cara y el torso de María  (la Encarnación: el Verbo se hizo carne y habita entre nosotros).
     Hay un detalle de teología pura: la Virgen no está dentro de su casa, como la han pintado muchos artistas sino en un pórtico que accede al Paraíso,  con ello nos dice el pintor que María es la  nueva Eva madre de todos los cristianos.
     Otro detalle, este de tipo clerical, es la golondrina que hay en una de las vigas: es el símbolo  de los dominicos, congregación a la que pertenecía Frá Angélico. (Los dominicos visten de hábito negro y pectoral blanco)
     Podíamos seguir desmenuzando elementos del cuadro, como las estrellas del techo de la habitación, las alas del Ángel, los medallones de la fachada. etc. pero eso haría esta nota demasiado pesada.
     Como vemos no hay ningún elemento del cuadro que sobre y es una auténtica catequesis que nos lleva a pensar que tanto los clérigos como el pueblo tenían un profundo conocimiento de la religión y de la Biblia porque, en caso contrario, no hubieran podido interpretar el mensaje y disfrutar con la contemplación de la obra.

     En la parroquia de la Visitación de Ntra. Sra. de Málaga , a 8 de Marzo de 2.011

     Festividad de San Juan de Dios.                                  
     
A. Baena

8/3/11

Cuaresma 2011

Un año más comenzamos la Cuaresma. Un tiempo propicio para el encuentro con el Señor y para una preparación sincera y renovadora. Tenemos una llamada a la conversión que el Señor Jesús nos hace. No es una llamada más, no es una Cuaresma más. Debe ser nuestra primera y última Cuaresma para poder sacarle todo el jugo posible al Señor que muere por nosotros y resucita para darnos vida.
Para encontrarnos con Dios hace falta deseo de ir al desierto. Cuarenta días de camino; un camino que aparentemente parece duro y costoso, pero nada más lejos de la realidad. Porque cuando te pones en Dios todo es más fácil y llevadero. Él es quien te llama; Él es quien te guía; Él es quien te hace sentir capaz de llegar hasta la meta: el encuentro vivificador con Cristo.
No dejes pasar esta oportunidad. Aprendamos a dejar un hueco, por pequeño que sea, a Dios en nuestra vida. No seamos tan atrevidos, que a veces lo parecemos, y dejemos pasar a Dios de largo. Esta Cuaresma tenemos ocasión de hacerla distinta porque nosotros también somos distintos. No somos los mismos de siempre, porque la vida y las circunstancias cada día varían. Quizás podamos ser parecidos al ayer o al mañana... nos podemos creer seguros de lo que somos y tenemos, pero ni eso, porque nosotros no controlamos ni nuestro devenir ni el de la historia.
Por tanto, adéntrate en el desierto de esta Cuaresma y deja que el Espíritu de Dios sea quien te hable, aunque sea por una vez, en tu vida.

Con mis mejores deseos de Cuaresma.

17/2/11

Encuentro de Oración y Reflexión

El sábado 19 de febrero nos reuniremos en la parroquia para realizar un encuentro de oración y de reflexión. Los participantes en este encuentro serán los monitores del campamento de 5º de primaria del movimiento SMV, perteneciente a la Fundación Diocesana de Enseñanza.
Durante este encuentro vamos a orar, meditando la palabra y compartiendo los proyectos que tenemos en común de cara a la catequización de los niños y niñas, futuros cristianos, que están participando en el movimiento SMV.
Comenzaremos a las 20:00 h. y después tendremos una cena compartida donde seguiremos programando el campamento que en este próximo mes de Julio vamos a realizar.

Ánimo valientes, ¡somos parte de la esperanza de la Iglesia!